La lectura es un instrumento clave en el aprendizaje de los alumnos cuyo dominio abre puertas a nuevos conocimientos, por ello en nuestro centro nos proponemos llevar a cabo un plan que fomente la lectura y desarrolle la comprensión lectora.
Uno de nuestros objetivos será que este aspecto se trabaje desde todas las áreas curriculares.
Para la consecución de este plan plantearemos principios metodológicos globales que incluyan a todo el centro y se diseñarán estrategias y actividades específicas para cada uno de los ciclos.
En nuestro plan las familias de los alumnos tendrán un papel esencial en el desarrollo de una actitud positiva hacia la lectura, ya que el gusto por leer comienza en el hogar y continua en la escuela.
- Diseñar y aplicar estrategias de comprensión lectora para que exista una unidad y continuidad desde la Educación Infantil y a lo largo de toda la Ed. Primaria.
- Impulsar el gusto por la lectura.
- Desarrollar estrategias que faciliten que los alumnos/as lean para obtener información, aprender, comunicarse, divertirse y vivir otras realidades.
- Incluir en las programaciones didácticas de todas las áreas actividades relativas al lenguaje y dirigidas a fomentar en el alumno el interés por la lectura.
- Utilizar la biblioteca como un centro organizado de recursos que utilizará cualquier tipo de soporte y apoyará el aprendizaje desde todas las áreas.
- Conocimiento de sí mismo y autonomía personal
- Conocimiento del entorno
- Lenguajes: Comunicación y Representación
- Comprender diferentes textos narrativos o poéticos.
- Adquirir vocabulario trabajando en contextos significativos y referidos al campo de experiencia del alumno.
- Utilizar correctamente el vocabulario aprendido durante las actividades de diálogo.
- Memorizar canciones, trabalenguas, refranes, adivinanzas y poesías en las distintas unidades didácticas.
- Adecuar el comportamiento a los requerimientos de la biblioteca de aula: pasar las hojas, ordenar los cuentos, cuidar los libros…
- Comprender, leer, recrear algunos relatos de la mitología clásica.
- Describir, con la ayuda de imágenes, objetos y elementos del entorno.
- Localizar e identificar palabras conocidas y significativas.
- Diseñar y aplicar estrategias de comprensión lectora para que exista una unidad y continuidad a lo largo de toda la Educación Primaria.
- Desarrollar estrategias de comprensión lectora como predicción de los temas a partir de los títulos. Impulsar el gusto por la lectura.
- Consolidar la habilidad lectora de diferentes tipos de texto.
- Realizar preguntas para deducir información implícita en el texto.
- Utilizar la biblioteca de aula y la del Centro como un lugar organizado de recursos que utilizará cualquier tipo de soporte y apoyará el aprendizaje desde todas las áreas.
- Despertar el interés de los alumnos/as por la lectura a través de actividades y sugerencias lúdicas y motivadoras (Ciempiés, árbol…).
- Acrecentar la capacidad creativa de los alumnos/as proponiendo actividades literarias y artísticas en las que puedan manifestar sus sentimientos y opiniones.
- Despertar y potenciar la imaginación y sensibilidad.
- Enriquecer el vocabulario y la expresión oral.
- Desarrollar las capacidades críticas y autocrítica de comunicación y reflexión de los alumnos/as.
- Mostrar a los alumnos/as su entorno cultural, así como otras culturas diferentes, para educarlos en el respeto, la tolerancia y la admiración hacia lo propio y lo extraño.
- Reforzar valores y actitudes positivas que permitan a los alumnos/as colaborar en la creación de un mundo más justo y solidario.
- Acercar a los alumnos/as a la lectura dándoles recursos para analizar y comprender lo leído.
- Proponer actividades interdisciplinares que permitan un conocimiento global, relacionando distintas áreas y experiencias.
- Implicar a los padres en este proceso para que compartan y enriquezcan la experiencia lectora de sus hijos.